COMUNICADO DE PRENSA
La delegación en Extremadura del act-tank liberal El Club de los Viernes (CdV) reprueba a la Junta de Extremadura por oponerse a que la Universidad Católica de Ávila (UCAV) se instale en Plasencia.
En junio de 2016, dicha universidad acordó con el Obispado y con el Ayuntamiento de Plasencia la apertura de un centro adscrito, consistiendo el proyecto en la reforma de la antigua sede judicial, albergada por los edificios Casa del Deán y Palacio del Doctor Trujillo. En principio, dicho centro universitario ofertaría los grados de la rama de Magisterio (Educación Infantil y Primaria) y de Psicología.
Al respecto, el gobierno autonómico, titular de las competencias educativas y ente que tiene que dar el visto bueno, se opone a la instalación de la UCAV en la ciudad norcacereña (según el diario HOY). Las razones de objeción son el hecho de que la oferta incluiría titulaciones ya impartidas en la Universidad de Extremadura (centro universitario público regional) y el tratarse de un centro adscrito a una entidad de otra Comunidad Autónoma (dando a entender que no generaría riqueza en la región).
«No tiene ninguna lógica obligar a aquellos que residan o decidan trasladarse a nuestra región a que cursen sus estudios en un centro concreto. El extremeño también tiene derecho a la libertad de elección en base a una oferta no restringida, y a demandar una plaza en el centro que más le convenga (precio, calidad, proximidad, etc.). Toda excusa que los burócratas de turno pongan para bloquear estos nuevos proyectos es uno de tantos atropellos a la libertad educativa cometidos por la Junta de Extremadura«, señalan desde el CdV.
A su vez, consideran desde la plataforma liberal que «tampoco tiene sentido que den a entender los burócratas de turno que el proyecto no genera riqueza en la región por las siguientes razones: el gobierno extremeño, dado su intervencionismo económico, obstaculiza la creación de riqueza y de empleo por parte de las empresas que, igual que los ciudadanos, disfrutan de un menor poder adquisitivo por culpa de la elevada presión fiscal; la riqueza no consiste nada más que en fiscalidad, ya que, de hecho, los estudiantes universitarios dinamizan económicamente sus ciudades de acogida«.
Por lo tanto, el CdV ruega a la Junta que «deje de atentar contra la libertad educativa, cosa que demuestra con tal estrategia de proteccionismo universitario«.
Deja una respuesta