• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

Crisis y desigualdad

2 de enero de 2020 Por //  by Alfonso Sánchez Peñalver 4 comentarios

El pasado 24 de diciembre, en su habitual mensaje de navidad, su Majestad el rey Felipe VI dijo “es un hecho que en el mundo y también aquí, en paralelo al crecimiento y al desarrollo, la crisis económica ha agudizado los niveles de desigualdad”. A mi entender es ésta una frase desafortunada puesto que da a entender que una crisis económica en si es causa de desigualdad económica. Para que ello fuera posible, la crisis económica debería afectar proporcionalmente más negativamente a aquellos de clases económicas inferiores.

La realidad es que una crisis económica afecta a todas las clases económicas de la sociedad y no necesariamente del modo descrito. Si medimos las pérdidas que han sufrido las distintas clases en euros, veremos que las familias de las clases más altas han perdido más riqueza en la crisis que las familias en las clases más bajas. Quizás se refiere su Majestad a que cómo las familias de las clases medias y bajas tienen menor riqueza que perder, lo que pierden representa un mayor porcentaje de su riqueza que las familias de la clase alta, pero esto de verdad no significa que se agudice la desigualdad entre las distintas clases sociales, puesto que la desigualdad se mide en valor absoluto, no porcentual, de la riqueza.

Creo oportuno, entonces, comentar cuales son las causas económicas que están contribuyendo a dicha desigualdad, así como analizar como una de ellas contribuyó a agravar la desigualdad económica durante la reciente crisis en España. Quiero considerar dos motivos económicos que llevan a incrementar la desigualdad de la riqueza entre los miembros de las distintas clases, puesto que vienen a colación del mensaje de su Majestad el rey. El primero es la falta de desarrollo y crecimiento en el capital humano que debe venir por parte de la educación, y el segundo es la política fiscal progresiva que pretende imponer una mayor carga sobre las clases económicas altas y una menor carga sobre las clases económicas bajas.

Consideremos el primer motivo. Su Majestad dijo en esa frase que la diferencia económica se ha agudizado en paralelo al crecimiento y desarrollo. Esto es un hecho constatado y tiene una explicación económica muy sencilla. Tenemos que entender que dicho crecimiento y desarrollo económico de los últimos 40 años es debido a la inversión de capital que ha llevado a que haya un desarrollo tecnológico sin precedentes, y ha permitido la globalización de la producción que ha reducido los costes de producción. Puesto que el crecimiento es debido por una mayor producción del capital, son los dueños de dicho capital quienes han recibido la mayor parte del rédito.

Está claro que la mayoría del capital de las empresas es propiedad de los miembros de las clases más altas. Las clases media y bajas son mayoritariamente trabajadores, y como su productividad no ha crecido tanto como la del capital han visto como su riqueza ha crecido menos que las de los propietarios del capital. El motivo por el que la productividad de los trabajadores no ha crecido al mismo ritmo que el capital hay que buscarlo en la educación que es lo que nos prepara para ser productivos en la sociedad. Si observamos atentamente los estándares escolares han cambiado ostensiblemente en los últimos 40 años y este cambio conlleva que los graduados del bachiller tengan conocimientos más pobres en las materias que son fundamentales en los puestos de trabajos más productivos en la actualidad, y por tanto mejor remunerados. Este problema se traslada a la universidad porque a la edad universitaria es mucho más complicado hacer aprender a los estudiantes la materia al nivel que necesitan, si las bases de las mismas no están bien asentadas en su etapa escolar.

Consideremos ahora cómo la política fiscal progresiva puede agudizar la desigualdad económica, algo que parece sorprendente puesto que su finalidad es precisamente lo contrario. Para aclarar los conceptos, una política fiscal es considerada progresiva cuando la carga fiscal es superior en aquellos que tienen más ingresos, y menor en aquellos que tienen menos ingresos. En España, así como en la mayoría de países, tenemos dos fuentes principales que hacen la política fiscal progresiva: en primer lugar, el impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) tiene una tabla progresiva de tipos; y, en segundo lugar, hay exenciones y ayudas gubernamentales a aquellas familias pobres o de ingresos bajos. Consideremos las exenciones y ayudas gubernamentales a las familias con menos ingresos. Es muy complicado que estas familias vuelvan a ser productivas en la sociedad pues dichas prestaciones gubernamentales presentan una barrera para que los miembros de dichas familias quieran volver a trabajar, puesto que si lo hicieran seguramente sus ingresos después de impuestos serían menores a los recibidos por el gobierno que están exentos de impuestos. Es más, estas prestaciones están consiguiendo que el número de familias que viven de ellas crezca todos los años, puesto que hay familias que se estructuran bien demográficamente, bien económicamente, o ambas, para vivir de las prestaciones gubernamentales sin tener que trabajar. Esto está haciendo que con el tiempo crezcan desproporcionadamente el número de familias en la clase económica más baja.

Algo similar pasa con la tabla progresiva de tipos del IRPF. Lamentablemente, la creación de distintos tramos también impone una barrera para que las distintas familias quieran ganar más ingresos. Esto pasa con una familia que está ganando una cantidad cercana al límite superior de un tramo, y el ganar más le supone ser gravado en un tramo superior y acabar teniendo unos ingresos después de impuestos menores que antes. El incentivo para ingresar más es destruido para muchas familias por estas tablas de tipos progresivas. Obviamente no para todas las familias, pero sí para muchas. Hay que añadir que aquellos que tienen más dinero tienen mayor facilidad para pagar profesionales fiscales que les ayuden a reducir la carga impositiva. Entonces cuanto más alto sea el tramo en los que caen los ingresos, y por tanto más alto el tipo impositivo, el contribuyente tiene un mayor incentivo en contratar profesionales fiscales que ayuden a reducir el total de la carga fiscal, y por lo tanto hacen que dichos porcentajes tan altos no tengan ninguna utilidad.

A muchos la explicación de este motivo les podrá parecer absurdo, puesto que la progresividad fiscal se supone que es algo sagrado. Me gustaría que empiecen a preguntarse por qué, entonces, los efectos de la crisis económica en la desigualdad económica en España fueron mucho mayores que en otros países. Si recordamos bien, una de las primeras medidas impositivas de Mariano Rajoy al llegar a ser presidente de la nación, fue una subida del IRPF que aumentó la progresividad de los tramos: desde un incremento del 0,75% a las bases inferiores, hasta un incremento del 7% a la base superior de 300.000 euros. He aquí una verdadera explicación del porqué la desigualdad económica se pudo acentuar durante la crisis en España. No por la crisis en si, sino por el incremento en la política fiscal progresiva del gobierno, entre otras medidas nefastas que han llevado a que la crisis en España haya sido más longeva que en la mayoría de los países desarrollados.

Alfonso Sánchez Peñalver

Licenciado en ciencias empresariales, Máster en ciencias financieras por Boston College, y Doctor en Economía, con especializaciones en econometría y economía internacional, por Suffolk University. Desde 2003 desarrolla su carrera académica en Estados Unidos, habiendo dedicado cinco años en exclusiva a la investigación de los efectos de distintas políticas fiscales a nivel estatal, desarrollando bien modelos de equilibrio general computables, bien modelos econométricos. En la actualidad es profesor de econometría y matemática económica en University of South Florida.

Archivado en:Artículos y opinión Etiquetado con:crisis, desigualdad

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: « Spexit
Publicación siguiente: Inmiflacción »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio

    2 de enero de 2020 en 12:09

    Yo el problema que veo ,como no economista, es que la productividad en España no va crecer facilmente.
    Tenemos 1.8M de empresas 0 asalariados (autonomos con o sin empleados) y otro 1.3M de empresas de menos de 9 empleados. (tiendas muy pequeñas)
    Si cojemos los bares/restaurantes (270.000 aprox) hay tenemos poquisimo margen de mejora.
    Si aumenta el turismo en España esos bares se llenaran mas pudiendo o no contratar mas personal pero el trabajo es el mismo y mal o regular pagado y el unico
    que gana es el dueño de capital (bar)
    Mientras tengamos tanto autonomo (que ofrece servicio) y empresas pequeñisimas que no se puede permitir mejorar poco ayudara estudiar mas.
    No quiero que se me entienda en contra del capitalismo porque no lo estoy pero si estoy en contra de hablar de productividad cuando los sectores fuertes de España son poco
    productivos de por si (agricultura, restauiracion, servicios)
    Gracias por el articulo

    Responder
  2. Juan Carlos

    2 de enero de 2020 en 17:27

    Excelente análisis, Se podría concluir también, este modelo de tablas progresivas favorece mucho a los gobiernos de izquierda que de esta forma suman mas gente que dependa del estado y que les desmotivará a elegir gobernantes que los inviten a incorporarse al aparato productivo, la izquierda como en todo el mundo vive de los pobres

    Responder
  3. Carlos Carrion

    2 de enero de 2020 en 17:39

    Alfonso, no vi el mensaje del rey pero con un comienzo de factura económico que aquí describes imagino que fue dirigido a una población poco preparada en conceptos económicos.
    Tu exposición clara y real sin ser rey es la que espera el lector de un maestro universitario, del rey es política más que económica para ser comprendida por una mayoría aunque sea totalmente contraria a la realidad de lo que ahoga a España.
    Estimo que el retraso de avanzar el país en disfrutar de mayor igualdad en poder adquisitivo aparte de una lamentable educación preuniversitaria es la filosofía sindical de izquierdas con gran poder de decisión dentro de las empresas, limitando la actividad productiva encareciendola de forma que su competitividad con los países vecinos y no digamos con la norteamericana, es ya abismal. Seria interesante hacer un estudio de en que porcentaje dañaría a la primera economía del mundo si tuviera que operar con unos sindicatos españoles y su presión en el aspecto laboral, comenzando por tener que indemnizar despidos empresariales…

    Responder
  4. Alfonso Sánchez Peñalver

    2 de enero de 2020 en 22:19

    A ver voy por partes.

    Antonio, en el fondo lo que comentas apoya mi análisis. Sinceramente la mayoría de autónomos son más bien trabajadores que dueños de empresa. Pero no me puedes decir que los bares, tiendas pequeñas y demás son las empresas que componen la mayoría de la producción en españa. Bancos, farmacéuticas, automóviles, y otras son las empresas de mayor facturación total en españa, empresas que dependen fuertemente de tecnología. Un abrazo.

    Juan Carlos, la izquierda siempre ha sido una defensora a muerte de la progresividad fiscal que venden bajo la excusa de que es necesario para alcanzar mayor igualdad económica entre las clases económicas. Lo lamentable es que los que van de centroderecha, como Mariano Rajoy, se lo hayan tragado hasta el fondo. De todos modos el punto de vista del artículo era económico no político, pero claro tienes razón.

    Carlos, precisamente porque la gente a quien dirige el mensaje no está educada en el tema, y porque su Majestad si lo está teóricamente, es mucho más desafortunado su mensaje debido al calado que tiene en gran parte de la población española. Es precisamente lo que me llevó a escribir el artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes