El Club de los Viernes aprovechó para expresar su punto de vista crítico sobre las 22 propuestas de la FADE, que consideran escasamente liberales.
Puedes leer la noticia en El Comercio.
Oviedo – 30 de noviembre de 2018. El Club de los Viernes, la plataforma liberal nacida en Asturias y con implantación en toda España, organizó una comida, cuyo invitado especial fue el presidente de la FADE, señor Belarmino Feito.
El eje de la conversación giró en torno a las “22 acciones ineludibles para el progreso de Asturias”, el documento de propuestas que pocos días atrás presentara la patronal asturiana.
Por medio de varios de sus socios presentes en la comida, El Club de los Viernes celebró que los empresarios tuvieran la iniciativa de presentar un conjunto de medidas, trasladando al presidente de la FADE la enhorabuena por la iniciativa de la Federación en la defensa de lo intereses de la empresa y de los ciudadanos asturianos, que tanto se ha echado en falta en períodos anteriores de la patronal. Sin embargo, predominó la opinión de que, en esencia, se trata de un plan poco ambicioso, ante los retos que enfrenta Asturias. Un plan excesivamente centrado en lo que debe hacer la administración y menos en lo que los empresarios pueden hacer por sí mismos para Asturias, sin injerencias burocráticas.
El apoyo más entusiasta de El Club es a la medida número 20 “Eliminación de la discriminación fiscal”. No obstante, la misma podría ser más audaz: en lugar de pedir la supresión lisa y llana del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, solo se pide “eliminar la asimetría” en el mismo, dando pie a que la eliminación de la asimetría pudiera venir por el aumento de dicho impuesto en el resto de España en vez por el de su supresión en Asturias.
Si bien se concluyó que es necesario un consenso general para que las medidas propuestas puedan ser asumidas políticamente, muchos más son los aspectos que El Club de los Viernes encuentra criticables, pues el plan de FADE, por ejemplo:
Se centra excesivamente en la Industria, olvidando que el sector del Comercio y la hostelería es el principal empleador en Asturias y que ocupa a más gente que la Agricultura, La Industria, la Energía, la Construcción, las Finanzas y las Inmobiliarias, todos juntos. Por ejemplo, el plan debería haber incluido la supresión del discriminatorio impuesto a los Grandes Establecimientos Comerciales.
Propone agrandar el elefantiásico sector público asturiano, con la creación de una Consejería, una Viceconsejería, una Agencia, un Fondo y un Observatorio.
Omite pedir la reducción del gasto público, pieza esencial para poder reducir los impuestos de forma sostenible.
Pone un peso excesivo en pedidos de “hacer” a la administración asturiana, en lugar de centrarse en que “le dejen hacer” al sector privado. Por ejemplo, se omite exigir la liberalización total de los horarios comerciales, ausencia de apoyo a la liberalización del sector educativo universitario y preuniversitario, al tiempo que hay peticiones de más inversión pública, a la que la asociación estima nula rentabilidad económica o social.
Habla del acceso de una energía competitiva para la industria pero no propone cómo y no apuesta por la legalización del fracking, una tecnología limpia, respetuosa con el medio ambiente y rentable, que podría proporcionar energía barata y generadora de empleo para Asturias. Sólo en la cornisa cantábrica se estima que hay reservas de gas para el auto consumo de toda España durante 90 años.
Cae bajo la influencia de los postulados del feminismo radical al proponer la discriminación legal del sexo masculino en el mercado laboral y en los consejos de administración de las empresas.
Por otro lado, la asociación ha felicitado la rapidez con la que ha reaccionado la FADE ante los lesivos presupuestos que para los intereses de los ciudadanos de nuestra región han aprobado PSOE y Podemos. Unos presupuestos centrados en el subsidio, en empleo público y el gasto corriente que sólo ahondarán la gravísima crisis que sufre nuestra región.
Todos los participantes agradecieron la posibilidad de manifestar sus puntos de vista discrepantes en un tono cordial y respetuoso.
Deja una respuesta