• Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

 Facebook    Youtube    Twitter    Instagram   Telegram    Linkedin    RSS

El Club de los Viernes

  • Manifiesto
  • ¡Únete al Club!
  • Ayúdanos con un donativo
  • Ensayos Políticamente Incorrectos
  • Blog
  • Colabora enviando tu artículo

El problema con la Hepatitis C es el sistema

Es el sistema, ¡ estúpido !

16 de enero de 2015 Por //  by Rubén Lupiáñez Dejar un comentario

Ha llegado la hora de darle un giro a  la famosa frase “the economy. stupid” de James Carville   (asesor de Bill Clinton,  campaña de 1992) para poner de relieve la cantidad de “cortinas de humo” y  circunloquios que vemos en el actual caso de la Hepatitis C, en concreto sobre el fármaco Sovaldi (Sofosbuvir) de Gilead. Cada día vemos noticias  que abren telediarios sobre los pacientes, el derecho a la sanidad, la industria farmacéutica,  el Gobierno, la oposición, etc., etc…No obstante, lo que en principio parecen declaraciones y hechos aislados son sólo consecuencia de un sistema totalmente intervenido donde este caso no es más que un ejemplo de insostenibilidad  y colapso, donde los únicos perdedores serán los pacientes que está siendo utilizados por los otros “jugadores” del tablero.

En primer lugar, el virus de la Hepatitis C (VHC)  con sus 6 variantes (genotipos) se detecta mediante analítica de sangre. Según el genotipo y el momento en el que el paciente se encuentre del curso de la enfermedad, se combinan diferentes tratamientos, comúnmente interferón y antivirales.  Antes de iniciar el tratamiento hay que realizar un examen muy minucioso, a fin de determinar la terapia más adecuada para cada caso. El objetivo es reducir el daño hepático y la probabilidad de sufrir cirrosis y cáncer. En todo el mundo, según la OMS, hay entre 130 y 150 millones de personas infectadas de las cuales entre 300.000 y 500.000 mueren anualmente por enfermedades hepáticas relacionadas.  No existe vacuna.  Entre un 55-85% de los infectados desarrollarán una infección crónica y, de éstos, el 15-30% correrán riesgo de cirrosis en un plazo de 20 años. Así que, el buscar y obtener un tratamiento mejor es, lógicamente, lo que esperan los afectados.

Pero, ahora bien, resulta difícil encontrar un campo con una regulación tan extensa, a todos los niveles,  como la del sector farmacéutico. Conviene reconocer que la dinámica del sector tiene unos costes fijos elevadísimos, unos “sunk” costs altos y mucho riesgo en las fases de I+D (en las fases clínicas la tasa de éxito no llega ni al  20% y, si miramos antes, en las pre-clínicas es muchísimo menor).  Aunque una vez “lanzados” los productos el coste marginal de producción es bajísimo, de nuevo, los costes de promoción y marketing entran en juego.  Y a esta dinámica del sector le hemos de añadir miles y miles de requisitos regulatorios requeridos por las agencias (FDA, EMA…) de los países que cada año piden más, subiendo los costes exponencialmente. Adicionalmente, le hemos de añadir costes legales, costes de protección de patentes,  litigios y, cuando está todo listo, unos meses o años más para que los distintos países lo aprueben finalmente. Si a esto le sumamos una  ley de patentes que encarece retroalimentando los costes de la I+D, obtenemos unos costes altísimos que cualquier empresa deberá, como mínimo, recuperar y a esto sumarle unos retornos financieros que compensen a aquellos accionistas que arriesgaron su dinero aquí y no en el mercado de telecomunicaciones o bancario, por poner dos meros ejemplos.

Recientemente, he escuchado que Gilead no investigó nada y por eso no tiene derecho a decir que tiene  que  cubrir costes. Claro, “solamente” pagó  11.000 millones de euros por la compra de la molécula. Simplemente, recalco que es el procedimiento habitual del “big pharma” ya que la I+D suele externalizarse o bien, dejar a otras empresas especializadas que realicen las primeras fases y luego vendan estos logros. En fin.

Pues bien, cuando todo está listo, habiendo gastado ingentes cantidades de dinero y todos los reguladores han aprobado el fármaco, empieza uno de los puntos más geniales del sistema que es que, quien te ha de comprar el producto, es el mismo que pone el precio…¿Genial, no?.  Y entonces es cuando lo liamos todo, ya que ¿qué precio le ponemos?¿cómo lo valoramos? ¿cómo valoramos algo que puede llegar a salvar 100.000 personas?¿y si sólo salva a 10.000?¿y si sólo es a 1 más? Y aquí es donde la demagogia y el populismo se frotan las manos.

Por un lado, la empresa farmacéutica va a maximizar sus beneficios, y esto no significa que el precio es el más alto, sino aquél donde  VOLUMEN x MARGEN BRUTO sea máximo.  Esto explica también los diferenciales de precio por país o distintos acuerdos, de hecho, es gracias a que los países ricos tienen altos precios, que se vende en los países pobres y no al revés, como podemos oír en algunos comentarios recientes. El pedir que nuestros precios sean los de países emergentes es lo que llamamos el “free rider effect” que, al final, no beneficiaría a nadie.

El Gobierno tiene sistemas de evaluación y fijación de precios. Empleando criterios fármaco-económicos, mirando población afectada,  tratamientos opcionales, productos sustitutos, ahorro a medio y largo plazo, estima cuál debería ser el precio. El problema es que la demanda de este tipo de tratamientos es bastante inelástica y, si lo paga otro, extremadamente rígida.

Y he aquí a lo que me refiero con que lo que falla es el Sistema: que tengamos un sistema público e  insostenible, un sistema donde unos políticos deciden dónde invertir, qué fármacos son los necesarios, a qué precio y cuándo. Debemos recordar que nuestro Sistema Nacional de Salud,  aunque parece que no cuesta dinero, NO es gratis. NADA ES GRATIS. Y las consecuencias son las siguientes:

Primero,  como los recursos son limitados no sólo hemos de ver lo que nos cuesta el tratamiento sino el coste oportunidad. Es decir, lo que gastamos en el VHC no lo gastamos en otras enfermedades o en otras partidas presupuestarias (siempre nos pueden subir los impuestos, claro. Pero mejor no dar ideas). Y éste es el gran problema del sistema: que el dónde, cómo y cuánto gastamos ha pasado de ser decidido por los ciudadanos a ser decidido por los políticos y los grupos de presión.  Unos políticos que, en nombre de un “derecho a la Sanidad intocable” y con razonamientos del estilo “el dinero público no es de nadie”,  no sólo recaudan sin mesura, como  ocurrió con el céntimo  sanitario, sino que  entran en una espiral de promesas inalcanzables y muchas veces irrealizables que, al no poder frenar, resultan en más y más impuestos.

Los grupos de presión, a su vez, son los destinatarios del dinero extraído directa o indirectamente al resto de ciudadanos  En este caso, incluso llegando al extremo de poner una querella contra la exministra de Sanidad Ana Mato por haber «dejado morir» a unos 4.000 pacientes en el último año, al restringir el acceso a los fármacos de última generación.  ¿Se dan cuenta de lo que implicaría eso, si  se  extrapola a cualquier otra enfermedad? ¿Se acuerdan de las contradicciones cuando había que comprar Tamiflu (gripe)  para todos y luego, estos mismos criticaban haber tirado el dinero?¿Compramos y nos equipamos al 100% para el Ébola y luego criticamos el coste de traer a un misionero a España?

 Y si además se aproximan elecciones, pues vemos lo que pasa:

El PSOE, diciendo que donde ellos gobiernan,  que no falte de nada. Piden garantizar el nuevo fármaco e incluso presenta dos recursos contra el sistema de prescripción.

Podemos, con la lección aprendida, insta a Gobierna a no dejar que mueran los pacientes. Se sacan una foto con ellos prometiendo de todo e incluso, para que no falte la ración de ataque a las empresas dice  Gilead es muy mala y que si no, se saltan la ley de patentes y punto…Me suena a eso de: “¿Este qué edificio es?- Exprópiese!”

UPyD, sumándose a las denuncias y pidiendo un genérico.

Así que con un Sistema que incentiva un comportamiento del Gobierno de “promesas a todo” y grupos de presión políticos o de pacientes que exigen al Gobierno acceso ilimitado y pagar el 100%,  al final, el Gobierno del PP :

“Rajoy garantiza que ningún enfermo de hepatitis C «se va a quedar sin medicamentos»”

Así que, en breve, cuando Gilead saque el nuevo medicamento para Hepatitis C mejorado, llamado Harvoni (sofosbuvir/ledipasvir)  ¿A que no saben cómo va a negociar?

¿Y a que no sabe quién lo va a pagar?

(*) Este artículo no es un ataque a los pacientes quienes, por el contrario, luchan por su causa. Sino a un Sistema que no les permite elegir nada, un sistema que, como vemos, limita su capacidad de elegir si quieren o no seguir un tratamiento. Un sistema que está atrapado en su fallo de origen y en una espiral de gasto a costa de los ciudadanos.

Rubén Lupiáñez

RUBÉN LUPIÁÑEZ (Barcelona, 1976)

Licenciado en Farmacia, Posgrado en Marketing Farmacéutico y MBA por la Kellogg School of Management, Northwestern University en USA. Su experiencia profesional se desarrolla en puestos de alta dirección ejecutiva en la industria farmacéutica, especialmente en el campo del Consumer Healthcare y OTC, habiendo ocupado puestos tanto a nivel nacional como internacional en Bruselas. Consultor en el sector farmacéutico. Docente en el CESIF del curso “Desarrollo de negocio y Licencias en la Industria Farmacéutica”. Miembro del consejo en el Instituto de Consumer Healthcare.

Archivado en:Economía, Política

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada

Publicación anterior: «Regulación e inseguridad jurídica Regulación e inseguridad jurídica
Publicación siguiente: De la utopía al simple populismo »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Defiéndete

Únete al club y colabora en la lucha por la libertad. Por una peqeña cuota que tú elijas contribuirás a la propagación de las ideas liberales y a la existencia del club.

Hazte voluntario

Sabes que se te da bien muchas cosas... hazte voluntario y desplega todos tus medios por la libertad. ¡Nosotros te ayudamos!.

Footer

Entradas recientes

  • El privilegio de ser mujer – Este 8M no me representa
  • 2020 un año terrible para la Libertad, 2021 un año para Luchar por la Libertad
  • Deconstruir ideologías
  • ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS EN LA UNIÓN EUROPEA
  • De nuevo, a merced de los vándalos

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Ayúdanos con un donativo

Ayúdanos a defender tus libertades: más actos, más campañas y más publicidad.

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Información de la tarjeta de crédito
Este es un pago encriptado SSL seguro.
Términos y condiciones

La aceptación de cualquier contribución, obsequio o donación queda a discreción de El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes no aceptará ningún regalo a menos que pueda usarse o gastarse de manera consistente con el propósito y la misión del Club de los Viernes.

No se aceptará ningún obsequio irrevocable, ya sea de carácter directo o de por vida, si, bajo cualquier circunstancia razonable, el obsequio pondría en peligro la seguridad financiera del donante.

El Club de los Viernes se abstendrá de brindar asesoramiento sobre el impuesto u otro tratamiento de obsequios y alentará a los donantes a buscar orientación de sus propios asesores profesionales para ayudarlos en el proceso de hacer su donación.

El Club de los Viernes aceptará donaciones de efectivo o valores cotizados en bolsa. Los obsequios de servicios en especie serán aceptados a discreción de El Club de los Viernes.

Ciertos otros obsequios, bienes inmuebles, bienes personales, obsequios en especie, valores no líquidos y contribuciones cuyas fuentes no son transparentes o cuyo uso está restringido de alguna manera, deben revisarse antes de la aceptación debido a las obligaciones especiales planteados o responsabilidades que puedan presentar para El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes proporcionará reconocimientos a los donantes que cumplan con los requisitos fiscales para los bienes recibidos por la organización benéfica como regalo. Sin embargo, a excepción de los obsequios en efectivo y valores cotizados en bolsa, no se asignará ningún valor a ningún recibo u otra forma de fundamentación de un obsequio recibido por El Club de los Viernes.

El Club de los Viernes respetará la intención del donante en relación con los obsequios con fines restringidos y los relacionados con el deseo de permanecer en el anonimato. Con respecto a las donaciones anónimas, El Club de los Viernes restringirá la información sobre el donante a aquellos miembros del personal que necesiten saberlo.

El Club de los Viernes no compensará, ya sea a través de comisiones, tarifas de búsqueda u otros medios, a ningún tercero por dirigir un regalo o un donante al Club de los Viernes.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€ One Time

{amount} donation plus {fee_amount} to help cover fees.

Tu donación, por pequeña que sea, será bienvenida y será bien utilizada.

Copyright © 2023 · El Club de los Viernes