Uno de los aspectos claves para entender a las personas situadas en el espectro de la izquierda no solo en nuestro país, sino en la mayoría, es que comparten una visión marxista de la realidad, proceso histórico, dicen algunos.
Un componente básico de esa visión es la “Dialéctica” o conflicto, con la que abordan todas las situaciones con otras personas, incluso de su propio campo ideológico. No son capaces de llegar a acuerdos, consensos sinceros, sino tácticos pues sus antagonistas son siempre sus adversarios, los míos o los otros, no hay término medio, cuando las sociedades avanzadas se asientan el pacto y el respeto de los acuerdos. Esta dialéctica la extienden a todos los campos, económicos, sociales, biológicos, etc considerando el mundo una inmensa lucha.
En otro tiempo los enemigos de la clase obrera eran los capitalistas, pero cuando esta se convirtió en clase media, crearon nuevas “Dialécticas”: el colectivo feminista para oponerse a los hombres, el de homosexuales para oponerse a los machistas, el de minusválidos para oponerse a los validos, el de afectados de hipotecas para oponerse a los banqueros, el de emigrantes para oponerse a los ciudadanos que no les quieren dejar participar de sus mismos derechos, animalistas contra cazadores, catalanes contra españoles, etc., etc. pues en el futuro se crearan mas colectivos según las necesidades de estos partidos y organizaciones.
Con ello consiguen que estos colectivos se sientan respaldados y protegidos por estos partidos de izquierdas, a los que a cambio apoyan con su voto y movilizaciones. Es triste que una sociedad no pueda crecer, cooperar, y todo se base en el odio, el conflicto de yo gano y tu pierdes, pues así es difícil tender puentes y avanzar económica y socialmente, como estamos viendo estos años en España. El ambiente ante un entorno de enfrentamiento se torna negativo, hostil, con mal ambiente, todo lo contrario de las ideas positivas , de bienestar, felicidad y crecimiento personal y económico que propugnan otras doctrinas contrastadas.
Otro dato interesante es el hecho que para conseguir lealtades, no usan la racionalidad sino la emociones y en particular el sufrimiento, sea suyo, de un tercero, real o inventado. El sufrimiento genera en el ser humano una solidaridad instantánea y esto sabe manejarlo muy bien la izquierda cuando nos presenta situaciones dramáticas: desahuciados, crímenes, náufragos, arruinados, sin techo, sin ingresos, todos los cuales son víctimas de quien les producen este sufrimiento y que automáticamente se convierten en sus enemigos, por muy tergiversada que este la historia. En la era de la postverdad todo vale.
Por el bien de nuestro gran Pais, debemos conocer estas argucias y superarlas, pues solo producirán conflictos, desgracias , mal ambiente y además no se corresponden con la realidad sino con una visión negativa y distorsionada de la misma. Tengo incluso dudas que la mayoría de las personas tienen esta forma de pensar, sean realmente consientes de ella.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad complutense y Cunef.
Licenciado en Economia Internacional por la Universidad Complutense.
Trabajo como inspector y asesor de inversiones y director de los departamentos internacionales de ABN , Caja Duero y Cajas España, asi como consultor del Icex . Actualmente dirige la consultora Vector, especializada en información, comercio, financiación e inversiones internacionales.
Deja una respuesta