Este verano, estamos siendo testigos de un hundimiento económico sin precedentes, es mundial, pero el caso español es mucho más grave, pues los puestos de trabajo e ingresos de millones de autónomos, trabajadores por cuenta ajena, pequeños empresarios, pensionistas y ahorradores, están en el aire. ¿Como se combate este desastre, causado en parte por el Covid y parte por una gestión discutible?. No hace falta ser un genio, simplemente imita las medidas que países solventes y bien gestionados han implementado, y que en ningún caso pasan por encerrar a millones de personas en sus casas –estén sanas o enfermas- y retirar dinero de los contribuyentes, sino todo lo contrario: dejarles más ingresos en el bolsillo para que la maquinaria del consumo se pueda mover.
Pero “Spain is different” :
1.- Subimos el gasoil, con las peregrinas razones ecológicas y sin demostrar, cuando la inmensa mayoría de los ciudadanos, tienen un vehículo de este tipo 56% del total para ser precisos, una tecnología que fue en su momento fomentada por el Gobierno por su menor consumo y mayor duración (menos huella ecológica). Ya estamos pagando una fortuna en el combustible, y de hecho el mismo no ha bajado ni mucho menos e la misma proporción que el petróleo en las gasolineras estos meses, pero se conoce que no tienen suficiente. Y todo esto cuando la tecnología alternativa ni está disponible ni es asequible, pues las baterías actuales sirven para ciudad pero no para un autónomo que hace 40 000 km año e carreteras y ello a un precio de vehículo inasumible.
Atacar a coche que hoy se hace en España poniendo una fecha tope de fabricación, como ha hecho el Gobierno con nuestra mayor industria, es otro ejerció de irresponsabilidad , pues hunde las ventas con la incertidumbre generada, y ello cuando los bolsillos están renqueando. Están en juego puestos de trabajo, impuestos, cargas sociales, exportaciones, divisas e industria auxiliar que son claves para nuestro futuro industrial.
2.- Ahora se habla de una nueva tasa Tobin a los bancos, que al final pagaran los usuarios y ahorradores, como si no fuera necesario contar con más recursos de ellos ante la brutal escalada del déficit público que alguien tiene que financiar. Estos sufridos ahorradores, son los que han pasado de contar con unos ingresos anuales, 5 o 7%, que les permitían un sueldito adicional a no tener nada, pues el banco no da nada y además les carga 150 eur o mas anuales de comisiones, con la aquiescencia del Gobierno y Banco de España. ¿ No es esto otro impuesto?.
3.- No contentos con esto ahora quieren gravar más las Herencias y el Patrimonio, con impuestos novedosos y únicos en el Mundo. Otra aberración que no conseguirá más que reducir la recaudación pues muchos patrimonios huirán de España, como ya están haciendo desde hace meses y no solo grandes deportistas y lo que pagaban aquí por herencias, IRPF, Iva , lo recaudaran en otros sitios. .
Hay quien dice que esto está especialmente pensado para terminar con los privilegios de Madrid, una región modélica e su gestión, resultados y riqueza que pone en evidencia el fracaso de un modelo intervencionista, colectivista, imperante en casi toda España (Incluyendo otras comunidades del PP), y que vuelve a someter a tributación unos ahorros que ya tributaron en su día, de unos ciudadanos y empresas austeros y bien gestionados que en vez de vivir al día, han pensado en trabajar, el futuro de su familia, Comunidad y país y que debieran ser un ejemplo a imitar por políticos y ciudadanos del resto del Estado.
4.- También quisiera dedicar unas palabras a la nueva Tasa Tobin, otra brillante idea, que solo ha conseguido destruir empleo tecnológico , desviando a Portugal, Irlanda y Holanda inversiones de Google, Amazon y otros gigantes que tratan de dar ejemplo en quien adopte esta línea de actuación. Que cuando nadie e el mundo se ha atrevido a implementar estas discutibles medidas, lo haga un país mediano como el nuestro es cuanto menos irresponsable, pues ante la revolución tecnológica mundial en marcha, lo que hay que hacer es atraer talento y empresas que la implementen, no expulsarles o nos quedaremos rezagados del resto.
Estas medidas que está considerando el Gobierno, negociando con la oposición y que esperan plasmar el los próximos presupuestos, aparte de ser un error económico grave, siembran la inquietud e incertidumbre entre los sufridos y castigados ciudadanos, pues añaden un problema más a los ya existentes y con un agravante : No conseguirán recaudar más sino menos y hundir a los pocos que todavía luchan en esta coyuntura; Un gran economista , Laffer, demostró que pasado un punto crítico , que estimo que ya se sobraso e la época del Sr Montoro, cualquier subida impositiva recauda menos. Incluso impuestos indirectos como el IVA puede también suceder.
Lo más sorprendente es que ante el descuadre de las cuentas públicas, nadie se haya planteado lo que a cualquier ciudadano prudente le vendría a la cabeza: recortar gastos, especialmente suntuarios y tratar de optimizar los recursos para ofrecer los mismos servicios con menos coste, pero para un político español recortar su presupuesto es poco menos que un anatema.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad complutense y Cunef.
Licenciado en Economia Internacional por la Universidad Complutense.
Trabajo como inspector y asesor de inversiones y director de los departamentos internacionales de ABN , Caja Duero y Cajas España, asi como consultor del Icex . Actualmente dirige la consultora Vector, especializada en información, comercio, financiación e inversiones internacionales.
Deja una respuesta