Este 6 de diciembre celebraremos el 40 aniversario de la Constitución de 1978, democrática y consensuada, autonómica y polémica. Pero con el grave deterioro político y el cambio de tendencia económica en modo alguno podemos reducirnos al folklore o caer en la autocomplacencia. En España porque seguimos teniendo un desempleo muy alto a pesar de cinco años de relativa recuperación económica, libros de historia y cadenas de televisión que parecen panfletos chavistas, y está en ebullición el separatismo en Cataluña y tratando de contagiarse al País Vasco, Baleares, Valencia…
Y en Asturias porque a la periferia geográfica y retroceso demográfico –y envejeciendo- se suman infraestructuras sin culminar; nuestra economía eficiente y nuestro empleo productivo están cada vez más rezagados de la media. Esto no se arregla con más fronteras y más burocracias, ni obligando a decir “Asturies ye nación” en vez de Asturias o región. La solución del café autonómico para todos no funciona cuando quieren imponernos para nosotros pincho y café, y para ellos todos los días ración de jamón ibérico y cava, que se lo tenemos que pagar los demás españoles mientras a los españoles nos llaman ladrones o fascistas. ¿Y para cuándo simplificar gastos administrativos duplicados? ¿Y para cuándo un Estatuto Docente Nacional? ¿Y para cuándo una tarjeta sanitaria efectiva…?
La asociación Hablamos Español ha organizado estos meses una campaña nacional de recogida de firmas en las 50 provincias, para una iniciativa legislativa popular: poder usar el español en la enseñanza y en la administración en las regiones españolas. ¿Se imaginan que esta situación disparatada pasara en Francia? Cada vez en más regiones, más izquierdistas tratan de impedirlo para montarse sus
chiringuitos feudales: Galicia, Navarra, Baleares, Valencia… A esos anti sistema que no añaden otros carteles, sino pintan sobre las señales de tráfico Uvieu y Xixón, ensuciando y confundiendo a los conductores, ¿les molesta que hablemos español? ¿Quieren, boicoteando el turismo, arruinar la economía? Por supuesto que hay que defender lo propio, las características, cultura y lengua regionales, incluyendo el libre uso de la lengua asturiana para quien quiera. Cosa distinta es imponerla por dogma ideológico sectario, aunque sea anti histórico e innecesario. El hecho objetivo, la gente durante siglos ha dejado de hablar el asturiano por el castellano o español como lengua común. No ha sido culpa de Carlos III ni de Franco. De hecho en 1975 la mitad de la gente hablaba el gallego en Galicia y el catalán en Cataluña sin problemas. En Barcelona separatistas boicotean una manifestación por el bilingüismo cordial: ¿Quiénes son los «fascistas», los acosadores?
La afiliación a la Seguridad Social cae en 202.996 personas, el peor agosto en 10 años. ¿Lo arreglarán los izquierdistas aumentando los impuestos y los subsidios? Los de Zapatero, después de reiterarse en negar la crisis económica y que hubiera que tomar medidas -solo ligeras turbulencias-, tras 7 años gobernando dejaron España en 2012 con 6 millones de parados, más del 25% de desempleo, el déficit disparado, el independentismo en efervescencia en Cataluña, y la Seguridad Social hacia la quiebra. Pero es progre guay porque hacía gracias con la zeja… Ahora va de relaciones públicas de Nicolás Maduro, el socialista del siglo XXI que tiene a la Venezuela anti mercado, antaño próspera y petrolera, con un PIB -15% anual, inflación 100.000% anual, y millones de personas tratando de huir del autoritarismo y la miseria. Fernando VII era absolutista, no demócrata.
Entonces, después de Franco, ¿el problema más importante de España es sacar de El Escorial el féretro de Fernando VII? ¿Y qué pasa con el empleo productivo, las pensiones sostenibles y el desvarío autonómico? Si en vez de pilotar la transición democrática el centrista Adolfo Suárez la hubiera pilotado el padre terrorista de Pablo Iglesias, ¿tendríamos una constitución consensuada? ¿Nos vamos a conformar con los móviles y el fútbol o vamos a impulsar la necesaria modernización de Asturias y reforma de España?
Profesor de Geografía e Historia.
Deja una respuesta