Hemos oído en la prensa estos días, que se está volviendo a plantear el pago en las autovías libres de España por diferentes y espureos motivos, como su mantenimiento.
Es un tema recurrente desde hace años, y creo que un caballo de Troya para la implantación de los peajes “blandos” en las autovías de España y la campañas que se han orquestado desde las patronales de la construcción, autovías y grupos de comunicación argumentando que servirán para financiar su mantenimiento, y donde veo claramente una mano oculta tratando de cambiar la negativa reacción de la opinión pública a esta medida, que supera el 72% del total.
Estas autovías, se financiaron parcialmente con fondos comunitarios en los 90 y principios del 2000 y el resto del Estado y me permito recordar que no había déficits esos años, por tanto nada se debe de ellas, se pagaron con nuestros impuestos y lo que pudimos obtener en Bruselas. Pagar ahora un peaje con la excusa del mantenimiento, o para recaudar más, es ilógico e injusto.
Además de ello, la productividad como país, un factor crítico a medio plazo para salir de esta delicada situación, y dado que no podemos devaluar nuestra moneda, se resiente de forma alarmante.. De las pocas cosas que tenemos competitivas a nivel internacional una de ellas son las infraestructuras y medida la dañarían irremediablemente pues perdernos pedidos exteriores, riqueza y puestos de trabajo a manos de nuestros competidores más económicos o flexibles. Gran parte de este trafico que hoy circula por las autovías volveria a las nacionales, con los retrasos, molestias en las travesias y accidentes adicionales causados por ello, además de multas por exceso de velocidad, ahora que quieren bajar de nuevo los limites y entonces se puede dar el siguiente episodio de su presión: . ¿ Por qué no cobrar también en las carreteras nacionales o locales ?
También tenemos en nuestro país una importante base de autónomos y pymes, que trabajan a menudo visitando a clientes a varios cientos de km todas las semanas. Hoy muchos ya se han arruinado y cerrado pero si a los que quedan, le añaden un peaje en carreteras hoy gratuitas le aseguro que la mayoría cerraran también e ingresaran las colas del paro o Caritas:¿Algún responsable de Fomento y Hacienda se ha parado a pensar que de los 52 millones de turistas que vienen, la mayoría lo son de Francia, Alemania y UK, y muchos lo hacen en coche y presumiblemente lo dejaran de hacer ?. La broma nos puede suponer perder varios millones de turistas anuales con los ingresos que conlleva.
Hay también una experiencia muy próxima. Esta medida que ahora nos quieren vender fue aplicada en Portugal cuando fue intervenido en 2011/12 y a los hechos me remito: ha sido un desastre para su turismo, sector inmobiliario y empresas, aislando el país: cientos de miles de turistas hemos dejado de ir allí por el temor a multas, el caos de los telepeajes, coste, y muchos de los que tenían allí apartamentos los han vendido. Para más detalle del efecto en Portugal, le sugiero que lea el texto adjunto:
Aquí se hacen los cálculos como si el usuario/consumidor fuera autista y no se adaptara a la nueva situación y claro, luego no cuadran las cuentas y volvemos a una situación peor a la anterior, en recaudación, malestar ciudadano, costes empresariales y ruina de todos.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad complutense y Cunef.
Licenciado en Economia Internacional por la Universidad Complutense.
Trabajo como inspector y asesor de inversiones y director de los departamentos internacionales de ABN , Caja Duero y Cajas España, asi como consultor del Icex . Actualmente dirige la consultora Vector, especializada en información, comercio, financiación e inversiones internacionales.
Deja una respuesta