Petición de un liberal acerca de los salarios
¿ Subir los salarios ?
No, no me he vuelto loco, ni me he golpeado la cabeza.
Un liberal pidiendo que se suban los salarios.
Y aún hay más subir salarios y bajar coste? Imposible,
Eso es porque mucha gente cree que los costes laborales equivalen a los salarios.
Algunos van a pensar que no se puede reducir el coste laboral sin reducir los salarios.
Nada más lejos de la realidad.
Reducción de los costes laborales
Se pueden reducir los costes laborales sin bajar los salarios y se pueden subir los salarios sin subir los costes laborales.
Lo primero es presentar un concepto, el de Coste de Empresa que no es conocido por muchos trabajadores.
Por Coste empresa se entiende el coste total que representa un trabajador para le empresa.
Básicamente representa el Salario Bruto más el coste de la Seguridad Social que se dice (mal dicho) que asume la empresa.
Ese concepto no aparece en la nómina.
Ahí dejo mi recomendación, debería aparecer.
El coste salarial para la empresa
Este concepto es relevante porque para la empresa ESE y no otro es el coste relevante para tomar decisiones.
Para una empresa no se usa el salario bruto o neto, se usa el Coste de Empresa porque ese valor representa lo que en realidad le cuesta un trabajador.
Por ejemplo, para hacer el escandallo de un producto o el presupuesto de un departamento, el valor que se usa para estimar el coste de personal es el Coste de Empresa, como resulta evidente.
Y no sirve el Salario Bruto? No porque es muy diferente.
Según el INE el Salario Bruto medio en España se sitúa en 1.736€, en este caso el Coste Empresa es de 2.292€.
Ahí va el primer mensaje, para una empresa cuesta 2.292€ un trabajador que tiene un Salario Bruto de 1.736€.
Dicho de otro modo, para un trabajador con un salario bruto de 1.736€ la empresa está dispuesta y acepta gastar 2.292€.
Algunos decidieron llamar a esto Seguridad Social a cargo de la empresa.
Pero a ver si adivináis quién paga en realidad vía menor salario?
Además se tomó la perversa decisión de ocultar esta cifra en la nómina.
Propuestas inmediatas
Un par de propuestas intermedias y facilitas: que aparezca en la nómina la aportación a la SS a cargo de la empresa; y, ya puestos, cambiémosle el nombre…
Sigamos porque no hemos acabado.
Porque a los 1.736€ de salario bruto se deducen 379€ en impuestos y aportación a la Seguridad Social, esta vez de verdad, “a cargo del trabajador”.
Todo esto para que el empleado reciba netos 1.357€.
Es decir un trabajador que genera 2.292€ recibe solamente 1.357€.
Eso es un 59%.
De lo que genera un trabajador un 41% va al estado un 59% se le permite disfrutarlo a él.
La perversión del actual sistema laboral
Lo perverso del sistema laboral es que ningún trabajador cree estar pagando un 41% de impuestos.
Pero esta es la cruda realidad.
Y todo esto antes de pagar otros impuestos como el IVA o IBI entre otros.
Esta información se oculta deliberadamente en un sistema montado a tal efecto.
A un trabajador que recibe 1.357€ habría que explicarle que cada mes aporta 935€ para financiar los servicios que le presta el estado, incluidas el paro y pensión.
Y si ese trabajador cree que el estado debería ofrecer más, ya sabe de dónde se va a pagar en lugar de 935€ su contribución será de...
A partir de aquí es donde se pueden hacer propuestas.
Es mucho o poco que el estado se quede, para empezar, el 41% de lo que genera un trabajador?
Sin entrar a juzgar lo si este reparto resulta excesivo o no, lo que sí pone de manifiesto es que hay mucho margen para actuar.
Reducir los costes laborales
Es decir se podrían reducir los costes laborales un 38% sin tener que tocar los salarios.
Parece interesante eh?
Pues sí se puede.
Esto dispararía los beneficios y la inversión empresariales en España y permitiría la supervivencia de muchos negocios y sus puestos de trabajo, sin duda.
Por otro lado podríamos subir los salarios netos un 69% sin que los costes a las empresas se vieran afectados.
Beneficios de reducir los costes laborales
Se imaginan que mañana suben los ingresos a los trabajadores un 69% sin deteriorar ni un poco la productividad y competitividad de las empresas?
También se puede.
Alguien que recibe 1.357€ pasaría a recibir de golpe 2.292€ al mes.
No podemos ni imaginar el impacto en el consumo, ahorro e inversión que tendría una medida así.
En ambas situaciones el estado dejaría de ingresar la totalidad de lo que ingresa en la actualidad, es decir no ingresaría nada.
Otras soluciones intermedias
Luego podríamos encontrar soluciones intermedias: podríamos reducir los costes un 20% y subir los salarios un 20%.
Esta alternativa dejaría un 11% para el estado.
El coste se situaría en 1.833€ y el salario neto en 1.628€.
Otra opción algo más plausible sería subir los salarios un 15%, bajar los costes laborales otro 15%.
Eso dejaría otro 20% para el estado.
En este caso el coste bajaría a 1.948€ y el salario neto a 1.560€
Propuestas liberales para nuestra economía
En este entorno creo que se puede hacer una propuesta que tendría un enorme impulso en la economía, subir los salarios un 15% y bajar los costes laborales en la misma medida.
Poder se puede.
Es una propuesta valiente sí.
Es una propuesta liberal.
Consultor de negocio y asesor financiero de PYMES
Ingeniero y MBA por el IESE.
Deja una respuesta