COMUNICADO DE PRENSA
Este jueves día 6 de septiembre, el Consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han mantenido una reunión con representantes del grupo parlamentario de PODEMOS, en Mérida.
El motivo de reunión ha sido la reforma de la Ley de Renta Básica de Inserción aprobada la pasada legislatura, tras ser impulsada por el gobierno centro-izquierdista de José Antonio Monago. La formación comunista, liderada en la región por Álvaro Jaén, registró esta semana una nueva propuesta de ley, para incrementar la cuantía hasta los 684 euros mensuales. Creen que «la actual del PP está haciendo aguas«.
Ahora bien, a pesar de no haberse acordado ninguna cuantía durante la reunión, el ejecutivo socialista se ha comprometido a modificar los «criterios sociales» así como a cambiar la cuantía de la prestación (actualmente se toma como referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que actualmente marca los 540 euros aproximados),
Asimismo, según fuentes gubernamentales, habría intención de agotar los 53 millones de euros presupuestados con dicho fin, de dotar de más herramientas jurídicas a los trabajadores sociales y de «tener más en cuenta» la unidad de convivencia familiar. Se llega a manifestar incluso que hay una intención de gastar mucho más dinero en este fin.
Al respecto, desde el act-tank liberal El Club de los Viernes (CdV), a través de su delegación extremeña, observan con escepticismo toda esta serie de reformas, por numerosas razones. La primera de ellas es que la perseverancia en las políticas subsidiadoras y subvencionadoras no ha hecho nada distinto a mantenernos como una región líder en desempleo y pobreza (bajo poder adquisitivo) a nivel tanto nacional como europeo.
De hecho, consideran que lo mejor sería dar facilidades a las empresas para crear nuevos puestos de trabajo que puedan ocupar estas personas, liberalizar el mercado de cursos de formación y dar facilidades al emprendimiento y a los autónomos. Es más, los subsidios no incentivan la búsqueda de empleo (esto sería peor si esta ayuda concreta tuviera un carácter universal).
Finalmente, cabe indicar que la propuesta alternativa del CdV consiste en rebajas de impuestos -que conlleven drásticos recortes de gasto- y de regulaciones burocráticas como la proteccionista sobre horarios comerciales y las ecologistas medioambientales, entre otras muchas. La Junta de Extremadura es un lastre para la prosperidad y el crecimiento de esta región, al estar regida por intervencionistas.
Deja una respuesta