COMUNICADO DE PRENSA
Durante los días 26 y 27 de junio, se ha celebrado en la Asamblea de Extremadura el Debate del Estado de la Región, yendo a valorarse su contenido discursivo, por parte de la delegación extremeña de El Club de los Viernes (CdV), a continuación.
Precisamente, dedicaremos un apartado a cada uno de los grupos políticos con representación en dicho órgano de representación parlamentaria: Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP), PODEMOS y Ciudadanos (C’s).
PSOE
Bonificar las matrículas universitarias -en función de las asignaturas aprobadas en primera convocatoria- o subvencionar de manera no excepcional todo el coste de las mismas no es simplemente algo muy costoso, sino algo que aleja a los extremeños de la libertad de elección de la que deberían gozar.
Como ocurre con el resto de servicios provistos por el Estado, el ciudadano paga indirectamente, en contra de su voluntad, ciertos planes educativos, sanitarios y de dependencia. Por eso, aquellos con menor poder adquisitivo, tienen más dificultades para recurrir, por ejemplo, a clínicas o universidades privadas.
De hecho parece totalmente mezquino afirmar que «sólo lo público puede permitir que la sanidad y la educación no dependa exclusivamente de las cuentras corrientes» cuando el mismísimo reprobado consejero Vergeles se está enfrentando al fracaso del modelo sanitario centralizado.
Adicionalmente, si tanto les preocupa un frente común en pro de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, no debería caber lugar alguno a las reprobaciones de la participación de Donald Trump en una «guerra comercial», aunque el fin sea loable y repudiado por los burócratas europeos: el libre comercio.
Por otro lado, en relación a las obsesiones ecologistas por las energías renovables y la economía verde y circular, conviene advertir nuevamente de que las primas de las subvencionadas fuentes en cuestión encarecen el coste energético doméstico mientras que ese nuevo modelo económico es más de lo mismo.
PP
Se acierta denunciando las contradicciones discursivas del PSOE en relación al «tren digno» y el «salvamento de empresas extremeñas», ya que la campaña del Tren Digno Ya se ideó como un mero mitin del PSOE contra el PP (aparte de otras consideraciones) y se ha adjudicado el servicio de ambulancias a una empresa andaluza.
No obstante, ellos mismos se contradicen criticando la política económica de Fernández Vara cuando entre 2011-15, Extremadura no fue líder en creación de empleo ni dejó de ser una de las regiones más pobres de Europa. Monago continuó con la senda socialdemócrata y keynesiana de las décadas anteriores.
Ahora bien, seguimos sin entender la hipocresía de este partido en defensa de la libertad de elección de una educación católica cuando en la legislatura anterior se impulsó una ley de ideología de género que vulnera libertades fundamentales como las de conciencia y elección.
Mientras, en relación a la petición a Vara para que vaya a Madrid e intente frenar los acercamientos de presos de ETA a las cárceles vascas, conviene recordar que cuando gobernaba Mariano Rajoy y se excarceló a Bolinaga, Monago habló de «una lucha en la que se mezclan sentimientos con el derecho«.
PODEMOS
No tiene sentido lamentarse por la falta de oportunidades en la región y el éxodo de jóvenes cuando se reivindican políticas que refuerzan el carácter lesivo de las practicadas por el ejecutivo del socialista Fernández Vara.
Si la socialdemocracia provoca flujos migratorios, como se da en esta región, imaginemos cuán inmensos serían con unas políticas muchísimo más intervencionistas. Recordemos que el comunismo es el mejor agente incentivador del éxodo, como ocurre en países como Cuba y Venezuela.
C’s
No se entiende que desde este partido no se proponga ningún cambio de rumbo político-económico en la región, ya que la socialdemocracia no solo es fallida en manos de gente como Fernández Vara, Vergeles Blanca y Blanco-Morales. Pero entendemos que este partido es parte del consenso socialdemócrata.
Una vez analizados los puntos más importantes de las exposiciones de cada grupo político, cabe lamentar que un año más, haya nulidad de altura de miras e interés en perseverar en un paradigma político-económico intervencionista, aparte de seguir PP, PSOE y C’s sin abordar el tema de la oficialidad del «estremeñu».
Deja una respuesta