“Si de verdad eres liberal, lo eres en todo, no sólo en lo económico”
Este 19 de marzo se conmemora el 206 aniversario de la proclamación de “la Pepa”. La primera constitución que nos dimos los españoles en Cádiz en 1812 y que, a pesar de su corta existencia, significó un punto de inflexión fundamental en la historia de España; los españoles pasamos de súbditos a ciudadanos. Para hablar de ésta efeméride y de otros asuntos de actualidad entrevistamos a Rafael O´Donell, presidente del Club Liberal 1812 de Málaga.
¿Cuándo nace el Club Liberal 1812 de Málaga?
Nace en 1982, junto al de Cádiz, aunque de manera independiente. Y pese a que en Málaga se llamó “Club Liberal de Málaga”, hace unos años decidimos cambiar el nombre para hermanarnos con Cádiz. En total llevamos en funcionamiento 36 años, pero los más activos han sido los últimos 13 años. En la actualidad, el Club Liberal 1812 lo formamos cuatro clubes hermanados: Cádiz, Málaga, Canarias y Madrid.
¿Qué persigue El Club Liberal 1812?
Nuestra principal misión es difundir los valores del liberalismo en la sociedad, haciendo partícipe a la sociedad civil a través de distintos actos: conferencias, tertulias, presentaciones de libros, etc. Hay que tener en cuenta que el liberalismo es complejo y no siempre se entiende de manera correcta. El liberalismo tiene profundos valores de respeto y convivencia entre los individuos. Si de verdad eres liberal, lo eres en todo, no sólo en lo económico, como mucha gente piensa.
De manera resumida, los fundamentos ideológicos que nos son comunes a los liberales son:
– El hombre como individuo está por encima de la sociedad
– Las principales herramientas del hombre son la libertad y la inteligencia
– La sociedad tiene su fundamento en la unión de hombres libres e inteligentes
– La libertad nace del consentimiento, y éste tiene su origen en el desarrollo de la inteligencia.
Desde vuestra perspectiva, ¿cómo veis el liberalismo en España?
Considero que todavía queda mucho camino por recorrer y, aunque es una labor muy difícil, es imprescindible que la sociedad se impregne de los valores de respeto y convivencia del liberalismo. Como dijo Gregorio Marañón, “ser liberal es estar dispuesto a asumir que el oponente pueda tener razón”, y en un escenario de debate político tan encarnizado como el actual, ésa esencia de respeto se ha perdido.
¿Ha perdido el liberalismo la batalla ideológica?
No, creo que no, todo lo contrario, considero que tiene muchísimo que aportar. Bien es cierto que en el pasado los liberales quizás no hemos sabido transmitir de manera clara a la sociedad en qué consiste el liberalismo, es decir, qué es y qué no es, lo que ha provocado que tanto la izquierda como la derecha hayan aprovechado esta situación para atacarnos o crear confusión en base a sus intereses. En este sentido encontramos el concepto de neoliberal, utilizado como arma arrojadiza con el único fin de desprestigiar al puro liberalismo. La gente debe saber que centrarse en exclusiva en los aspectos económicos no es ser liberal. El liberalismo es mucho más complejo. Por ello, nosotros hemos creado una especie de decálogo con el cuál intentamos evitar la confusión, al tiempo que mejoramos la compresión de todo aquello que no es el liberalismo. Se resume en lo siguiente:
– La persona que confiesa o defiende sentimientos xenófobos o racistas, no es liberal
– La persona que defiende poseer la verdad absoluta, no es liberal
– Quién defiende que su religión es la única, no es liberal
– Quién defiende los privilegios o acepta esas desigualdades como inevitables e incluso naturales a la condición humana, no es liberal
– Quién coloca a la sociedad como un valor superior al individuo y a la igualdad como un principio que prevalece sobre la libertad, no es liberal
– El que mistifica y sacraliza el mercado como la panacea universal olvidándose del consumo eficiente de los recursos, no es liberal
Si mañana existiese una reforma constitucional, de la actual carta magna, a vuestro juicio, ¿qué aspectos deberían ser objeto de cambio?
La primera sería la división de poderes. No hace falta que se haga una reforma en este sentido, sino que exista un compromiso real de aplicarlo a rajatabla.
Otro aspecto que considero relevante sería el relativo a las competencias territoriales. A los liberales no nos gusta el centralismo, pero tampoco podemos permitir que se ceda a los intereses de unos políticos sin escrúpulos que lo único que persiguen es la creación y perpetuación de determinados privilegios, lo que da lugar a un evidente agravio comparativo con el resto de compatriotas. Es decir, no se puede consentir la existencia de ciudadanos de primera y de segunda, como actualmente pretenden algunas regiones de España lideradas por el nacionalismo. Por ello, creo que ciertas competencias, como la sanidad o la educación, deberían estar en manos del Gobierno central con el fin de evitar que las regiones jueguen con aspectos tan importantes para la sociedad.
Y por último, cuéntame, qué actos tenéis previstos con motivo de la conmemoración del 206 aniversario de la constitución de 1812
Todos los años lo celebramos el día 19 de marzo, que es la fecha exacta de la promulgación de la constitución de 1812. Sin embargo, en esta ocasión, con el fin de facilitar la asistencia a todos los actos que hemos organizado, lo celebramos el fin de semana, es decir, días 17 y 18 de marzo.
En concreto, el sábado 17 a las 12:00 horas haremos una visita guiada al Museo Naval de San Fernando (Cádiz). A las ocho de la tarde, en el Casino Gaditano, el profesor José María García León impartirá una charla sobre el Trienio Liberal (1820-1923), dado que está próximo su bicentenario. En el mismo Casino, una hora después se entregará el premio “1812” al Club Liberal 1812 de Málaga de la mano de su hermano El Club Liberal 1812 de Cádiz. Este premio ha recaído en anteriores ocasiones en personalidades como Mario Vargas Llosa, José María García León, Antonio Garrigues Walter, Pedro J. Ramírez o Fernando Savater.
Por último, el domingo 18 a la una de la tarde se realizará la ofrenda floral en el Monumento a las Cortes de Cádiz, en la plaza de España.
Licenciado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y máster en Protocolo.
Deja una respuesta