Murió Fidel Castro
Fidel Castro ha sido el ejemplo de comunismo ortodoxo y sectario.
Con respeto a la pérdida personal, es necesario valorar como la Historia ha condenado el fracaso económico y político del marxismo estatalizador en la segunda mitad del siglo XX, que es el fracaso de la imposición forzada de la igualdad de resultados, que va contra la iniciativa y progreso humanos.
Es lo que pasa cuando en vez de la igualdad de oportunidades se entiende por “Justicia social” el reparto de los méritos ajenos.
Confiemos que en el futuro los cubanos puedan elegir democráticamente su gobierno con libertad de información y crítica, dentro de un Estado de derecho y optando entre el pluralismo.
El modelo de Fidel Castro
Fidel Castro y su familia quisieron montar el marxismo cubano y exportarlo a Venezuela y España.
Como Franco decía que la Historia, y no las urnas, le juzgarían.
Los millones de exiliados cubanos ya le han juzgado.
No parece que deje una Cuba modélica, alternativa de libertad y prosperidad.
Lenin se empeñó en imponer en Rusia las predicciones de Marx a sangre y fuego, con el argumento y la oportunidad de la I Guerra Mundial.
A finales del XIX su tesis central, que el proletariado se pauperiza con la industrialización, ya era un clamoroso desatino: la renta per cápita europea se había multiplicado por cuatro, y los obreros en 1.900 tenían agua corriente, luz eléctrica, vacunas y
sindicatos.
La lucha de clases
Y no digamos ya el absurdo que el progreso de una sociedad es la lucha de clases, la guerra civil y la dictadura del partido del proletariado.
¿Cómo va a ser el progreso de una sociedad la guerra civil entre propietarios y no propietarios?
Los defensores de la “Revolución Socialista” suelen excusar, no pudiendo negar la evidencia que Cuba ha quedado retrasada, autoritaria y mísera respecto a su vecino gigante del norte, que la causa del empobrecimiento de la isla caribeña es el bloqueo comercial norteamericano durante décadas.
En realidad el orden de factores es el contrario, la expropiación violenta y sin acuerdo indemnizatorio de las propiedades privadas –y también de las empresas norteamericanas- es lo que provoca el bloqueo comercial de los EE.UU. hasta los tiempos de Obama y Hillary Clinton.
Añaden también que Cuba goza de un elevado nivel de protección social, sanidad y enseñanza, la esperanza de vida actual es de 78 años. En realidad Cuba ya tenía escaso analfabetismo antes de 1959.
Es cierto que ha enviado médicos a Angola, Mozambique y Venezuela.
¿Cuántos coches, televisores planos y móviles tienen en Cuba ahora?
Junto con Puerto Rico en el Caribe y Filipinas y Guam en el Pacífico occidental, han sido españolas hasta 1898, cuando los EE.UU. nos derrotaron de forma rápida y rotunda.
Por una parte España con 18 millones de habitantes había quedado atrasada en el siglo XIX, envuelta en inestabilidad política y guerras civiles (carlistas y tradicionalistas contra liberales –reformistas o revolucionarios-), así como tardía e insuficiente industrialización.
En cambio los USA, de hecho una nación – continente europea en Norteamérica, habían pasado durante la centuria de 4 a 80 millones de habitantes.
El PIB de Cuba
Si bien el PIB cubano se ha triplicado nominalmente en el siglo XXI después de las tibias liberaciones recientes, el contraste con el crecimiento económico del modelo liberal chileno es elocuente.
Es difícil calcular el valor real de la moneda nacional cuando con la economía estatalizada los precios son políticos (planificados) y no económicos (libre mercado).
Cuando estuve en la URSS en 1990 durante la Perestroika de Gorbachov el cambio oficial era 1 dólar = 1´5 rublos, al bajar del autobús los muchachillos nos rodeaban a los turistas y nos ofrecían 15 rublos por dólar.
Los hermanos Castro se perpetúan en el poder pegando tiros desde 1959 –casi 50 años-, monopolizando los medios de comunicación y sin haber ganado elección libre alguna.
Tienen Internet menos de un 10% de los cubanos, y para viajar al extranjero necesitan documentos por valor de unos 100 dólares cuando el salario medio está en torno a 200 dólares al mes.
Cuba exporta anualmente por valor de 3.000 millones de dólares e importa por valor de 9.000 millones.
Aunque está mejor que Haití, cualquier comparación con la economía de Puerto Rico resulta flagrante.
La emigración
Pero la prueba clara es la emigración.
¿Por qué los millones de mejicanos o haitianos que huyen van a California y Florida, y no a Cuba o Venezuela?
Y la más definitiva el propio caso cubano, si el capitalismo es tan explotador y tan malo y el comunismo tan igualitario y tan bueno: ¿por qué millones de cubanos huyen hacia Florida, y no huyen millones de norteamericanos hacia Cuba?
Profesor de Geografía e Historia.
Deja una respuesta